El 1 de noviembre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de todos los santos. Una fiesta antigua, de la cual quizás hoy se ha perdido de vista el espíritu correcto. Entre las tradiciones populares y la devoción religiosa, redescubrámosla juntos.
Índice
Queremos comenzar nuestro excursus en la fiesta de todos los santos que se celebra el 1 de noviembre especificando lo que NO se celebra, al menos en nuestro país. De hecho, la noche entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre en los países anglosajones y especialmente en Estados Unidos, se celebra Halloween. Es una fiesta muy querida especialmente por los niños, quienes, en esta ocasión, se disfrazan de monstruos, brujas y fantasmas y van de casa en casa pidiendo dulces y caramelos. El ‘castigo’ para aquellos que no los satisfacen es una broma, de ahí la fórmula «truco o trato» (trick or treat) ahora universalmente conocida.
Halloween se origina a partir de Samhain, la festividad celta que celebra el final del verano, que según el antiguo calendario celta caía precisamente el 31 de octubre.
A pesar de la difusión internacional, por ejemplo, en Italia, no tendría sentido celebrar Halloween, que ahora es principalmente una fiesta comercial, pero en realidad existen analogías interesantes entre las costumbres generalizadas en las diversas regiones de Italia para celebrar a Todos los Santos y lo que sucede más allá del Océano. Quizás, más allá de las connotaciones más consumistas y macabras, podríamos descubrir que Halloween, en su concepción original y en algunas formas modernas, no está tan lejos de nosotros. El mismo nombre Halloween se derivaría de All Hallows’ Eve, “la víspera del Día de Todos los Santos” en inglés arcaico.
Pero vamos en orden.
Cómo nació la Fiesta de Todos los Santos
La fiesta de Todos los Santos tiene sus orígenes en los primeros siglos de la iglesia misma. De hecho, el primero en querer dedicar una fiesta a la memoria y celebración de los santos y mártires fue el Papa Bonifacio IV. Por su voluntad, el día del 13 de mayo de 610 fue consagrado y dedicado a todos aquellos que habían sufrido el martirio en siglos anteriores. Posteriormente, en 840, Gregorio IV le pidió expresamente al rey Luis I el Piadoso si podía mover la fecha al 1 de noviembre, transformando la fiesta de los mártires en la fiesta de todos los santos. La elección de esta fecha no es accidental. En la antigüedad, en el mismo período, se celebraba una antigua fiesta en Roma dedicada a Pomona, diosa de las semillas y los frutos, y es probable que el Papa quería crear una cierta continuidad entre las dos fiestas paganas y cristianas.
Santos Mártires: sacrificar la propia vida en el nombre de Dios
Los Santos Mártires son hombres y mujeres, a menudo muy jóvenes, que sacrificaron su vida por el amor de Dios.
La fiesta de todos los santos, por lo tanto, celebra a todos aquellos hombres y mujeres que han mostrado una relación especial con Dios, una especie de cercanía al divino superior a sus semejantes. También recuerda a todos aquellos que, entre ellos, han aceptado ser perseguidos, torturados y asesinados en nombre de su fe, para testificarla a los ojos del mundo. No es casualidad que la palabra mártir se deriva del griego antiguo màrtus, «testigo».
Es una fiesta que acerca la tierra al cielo y a sus habitantes, los beatos, que han podido conquistar su lugar en el Paraíso, pero no por eso también han dejado de estar vinculados a la tierra. De hecho, su memoria, su ejemplo de vida y fe los convierte, incluso hoy, en modelos de vida cristiana. El cuerpo de la Iglesia también los incluye, en una comunión entre la tierra y el cielo, entre los vivos y los muertos, donde la devoción y el amor a Dios es más fuerte que la muerte y el tiempo. Esto debería hacernos reflexionar, cuando pasamos frente a las estatuas de los santos, en nuestras iglesias, que no son solamente efigies de mármol o madera o resina, iconos inalcanzables, sino hombres y mujeres como nosotros, que han podido elevarse por encima de la bajeza y los límites humanos, en nombre de un ideal superior, un amor superior. Nosotros podríamos hacer lo mismo, en cualquier momento.
Por esta razón, la fiesta de Todos los Santos es una fiesta importante, una fiesta de precepto, en la cual «los fieles tienen obligación de participar en la Misa; y se abstendrán además de aquellos trabajos y actividades que impidan dar culto a Dios, gozar de la alegría propia del día del Señor, o disfrutar del debido descanso de la mente y del cuerpo.» (Código de Derecho Canónico, can. 1247)
En este día especial se conmemora a todos los santos de la Cristiandad, tanto los mencionados en el calendario que, por supuesto, no puede incluirlos a todos, como aquellos que no tienen un día en particular dedicado a ellos. De hecho, es probable que la iglesia quiso instituir la fiesta de Todos los Santos precisamente para compensar esta falta hacia los santos y las santas que no tienen un día festivo.
Santos y santas que han cambiado el mundo
La Historia de Europa y Occidente, tal como la conocemos, atraviesa una serie de continuas subversiones políticas, profundos cambios sociales, revoluciones económicas y de pensamiento.
Correlación 1 de noviembre con 2 de noviembre
En la antigua Roma, se celebraban los Parentalia o fiestas parentales todos los años entre el 13 y el 21 de febrero, nueve días dedicados a la memoria y la conmemoración de los muertos. El último día de la fiesta se llamaba Feralia y toda la ciudad se reunía para honrar los Manes, los espíritus de los antepasados, con ceremonias públicas y sacrificios. Además de las ceremonias oficiales, todos los ciudadanos romanos iban a visitar las tumbas de sus antepasados fallecidos y les traían dones, que servían para apaciguarlos, si estaban inquietos. Por lo general, se trataba de un jarrón de arcilla decorado con guirnaldas de flores y espigas de trigo. En el interior se colocaba una pizca de sal, pan empapado en vino y violetas. Ese día, los templos permanecían cerrados y se suspendían muchas actividades habituales.
Esta premisa histórica sirve para introducir la Conmemoración de los fieles difuntos, o “día de los muertos”.
Es una solemnidad sancionada por la Iglesia Católica en la cual se recuerdan los queridos difuntos visitando sus tumbas, encendiendo velas votivas y rezando por ellos.
¿Por qué se utilizan las velas votivas?
Las velas votivas en las lápidas iluminan la noche, de otro modo demasiado oscura, de los cementerios. Centinelas palpitantes…
Los orígenes de esta recurrencia probablemente también estén vinculados a un rito bizantino que celebraba a los difuntos, el sábado anterior al domingo de Sexagésima, entre fines de enero y principios de febrero.
En 998, el abad benedictino San Odilón de Cluny ordenó que sonaran las campanas de la abadía después de las vísperas del 1 de noviembre para celebrar a los difuntos.
La primera referencia documentada al Anniversarium Omnium Animarum se remonta al siglo XIV.
Para prepararse adecuadamente para el día de los muertos, se puede rezar en su sufragio con la Novena por los fieles difuntos, a partir del 24 de octubre. Pero incluso sólo visitar sus tumbas, encender una lamparilla o una vela para ellos, puede ser un gesto apreciable. Con respecto a la importancia de las luces en las tumbas, hemos publicado un artículo interesante, que explica cómo incluso la pequeña vela votiva puede representar para aquellos que han pasado al otro lado un punto de referencia precioso, un arma para enfrentar la oscuridad y encontrar el camino hacia el cielo.
Pero en el día de los muertos también recordamos todas las almas de aquellos que están en el Purgatorio, y con nuestras oraciones tratamos de hacer su tránsito más rápido y leve.
¿Los otros países del mundo la celebran?
No sólo España celebra a Todos los Santos y el día de los muertos. Ya hemos mencionado cómo la antigua festividad celta Samhain, contaminada por la influencia cristiana de Todos los Santos (All Hallows’ Eve), dio lugar a Halloween.
Pero hay otras celebraciones que tienen lugar en diferentes países del mundo.
Una de las más pintorescas es sin duda el Día de los Muertos en México, es una conmemoración de los difuntos, vivida en un clima para decir lo menos alegre, lleno de colores y sugerencias. El Día de los Muertos mexicano tiene orígenes precolombinos y tiene lugar a principios de noviembre, como nuestro día de los muertos. Se cree que en estas fiestas los muertos regresan entre los vivos para reunir el calor y el amor de los familiares y amigos que los recuerdan. Es por eso que no debemos mostrar tristeza, sino alegría, para no entristecer a los espíritus visitantes. Todo el país está lleno de cempasúchil, una flor ya utilizada por los aztecas en sus ceremonias. La comida, el vino y el licor se consuman en abundancia y se llevan a las tumbas, en una gran fiesta llena de fuegos artificiales que involucra a los vivos y los muertos.
En Polonia, a principios de noviembre, las tumbas de los seres queridos fallecidos están adornadas con crisantemos, guirnaldas y velas, pero también con comida, para recordar cómo, en la antigüedad, los sabios del pueblo juzgaban las almas de los difuntos a cambio de comida y bebidas ofrecidas por miembros de la familia.
En Francia, el 1 de noviembre, se celebra la Fête de la Toussaint, dedicada a todos los santos, mientras que al día siguiente es Le Jour des Morts, el día de los muertos. Además de visitar las tumbas de los queridos difuntos, a la medianoche entre el 1 y el 2 de noviembre en las casas francesas se prepara una cena que consiste en leche, trigo negro, tocino, crepe y sidra, para recordar quién ya no está allí, comiendo, cantando y contando historias sobre la muerte.
En Filipinas, la memoria de los difuntos se honra con auténticos picnics en los cementerios. Vivos y muertos celebran juntos, con comida y música, y muchos eligen dormir cerca de las tumbas de sus seres queridos, para llevar a cabo las celebraciones incluso durante la noche.
Los habitantes de la Isla Mauricio también celebran el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos con alegría, conmemorando a los difuntos con una ceremonia alegre y colorida. Los platos favoritos del difunto se colocan en la tumba lavada y adornada con flores y se brinda con un buen vaso de ron.
Costumbres en Italia
Y según las áreas de Italia, ¿qué costumbres hay para celebrar el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos? Incluso en Italia se celebra con comida, incluso si no se lleva a las tumbas de los difuntos. En particular, hay muchos dulces regionales típicos que se preparan o venden en estos días. Pensemos en el pan dei morti lombardo, hecho de cacao, higos secos, almendras, especias y vin santo, o en las ossa da mordere de Piamonte, galletas sin mantequilla, sin harina, sin levadura, o de nuevo en la frutta di Martorana siciliana, hecha con pasta de almendras, o en la colva, una mezcla de trigo cocido y frutas secas, de Apulia, hasta los stinchetti dei morti de Umbría y las fave dei morti de Emilia-Romaña y Lacio a base de almendras.
Luego hay costumbres y tradiciones muy sugerentes, que varían de una región a otra.
En Sicilia, los difuntos llevan juguetes y dulces a los niños buenos, en particular los pupi di zuccaro, es decir estatuillas de azúcar pintadas, los crozzi ‘i mottu (dulces que parecen huesos de muertos), los nucatoli y tetù blancos y marrones, los primeros decorados con azúcar, este último con cacao en polvo. Una costumbre curiosa es que, en la noche del 1 de noviembre, se oculta el rallador porque los difuntos podrían usarlo para rascar los pies de los niños malos. En Palermo y Catania, las ciudades cobran vida para la Gran Feria de los Muertos.
En Cerdeña se iba a misa y al cementerio, luego se regresaba a casa, se cenaba y se dejaba la mesa puesta para que incluso los difuntos pudieran celebrar con comida y bebidas. Además, como sucede hoy para Halloween, los niños solían andar tocando de puerta a puerta diciendo muertos, muertos. A cambio recibían dulces, frutos secos y dinero suelto.
Incluso en Apulia, en la noche del 1 de noviembre, se pone la mesa para los muertos que regresan a visitar a sus familiares por la noche. La comida se cocina en brasas obtenidas de la hoguera de ramas de retama y las sobras se dejan en las esquinas de las calles. Pero en esta región, también se decoran las calabazas, que aquí se llaman cocce priatorje, de manera similar a las linternas de la tradición anglosajona.
Las calabazas se vacían, tallan y transforman en linternas también en Abruzos. Muchas lamparillas y velas se encienden y se colocan en los alféizares de las ventanas, una por cada pariente o amigo perdido.
En Calabria, una vez, se organizaban los banquetes directamente en los cementerios, en tumbas, invitando a cualquiera que pasara a participar en ellos.
En Liguria, los niños practicaban la cuestación casa por casa. Para ellos, se preparaba el llamado ben dei morti: bacilli (habas secas) y balletti (castañas hervidas).
En Toscana y Lacio, se colocaban zapatos en las tumbas de los niños porque creían que, en la noche entre el 1 y el 2 de noviembre, ellos volverían a caminar en el mundo de los vivos. En Roma la gente iba a comer al lado de la tumba del difunto.
En Emilia-Romaña no eran solamente los niños, sino también los pobres quienes iban de casa en casa para pedir la carità di murt. Las personas de buen corazón les daban comida.
En Lombardía, dejaban en la cocina un jarrón con agua fresca para que bebieran los muertos, una calabaza llena de vino y el fuego encendido en la chimenea. En los campos de Cremona la gente se levantaba temprano y cuidadosamente hacía la cama para dársela al difunto durante unas horas.
En Piamonte, se colocaba un asiento adicional en la mesa para los queridos difuntos. Mientras las familias estaban en el cementerio, las casas quedaban libres para los muertos, que podían regresar allí. Antes de regresar, se sonaban las campanas, para que ellos pudieran irse en completa tranquilidad.
En Friul-Venecia Julia, se mantiene en el alféizar de la ventana una vela encendida, un recipiente con agua y un trozo de pan. Los muertos dan vueltas hasta el primer canto del gallo.
También en Trentino-Alto Adigio se deja la mesa puesta con todo lo bueno. Las campanas suenan durante mucho tiempo para llamar a las almas a los hogares de sus seres queridos.