Las 5 fiestas de los santos más famosas en el sur de Italia

Las 5 fiestas de los santos más famosas en el sur de Italia

Entre procesiones por tierra y mar, fuegos artificiales y especialidades gastronómicas, descubrimos las fiestas de los santos más famosas del verano

En los meses veraniegos se multiplican las Fiestas patronales, las celebraciones dedicadas a los Santos, a la Virgen María y al Santísimo Sacramento tan queridas y difundidas en Italia. Las razones de esta concentración en los meses de verano hay que buscarlas no sólo en la memoria litúrgica, sino también en la inevitable y pintoresca mezcla de antiguas costumbres paganas, fiestas vinculadas a la cosecha, el resplandor del verano, con la voluntad de celebrar a los Santos que vivieron y a menudo murieron como mártires, sus milagros y su ejemplo. El Sur de Italia, en particular, es escenario de grandes manifestaciones en las que se unen elementos religiosos y folclóricos, creando eventos que atraen cada año a miles de devotos, así como a curiosos y turistas. Las fiestas patronales del Sur de Italia suelen caracterizarse por procesiones solemnes, durante las cuales se lleva por la ciudad el simulacro del Santo o de la Santa, a menudo acompañado de cortejos con trajes históricos e impresionantes representaciones sagradas.

fiestas patronales en sicilia

Te puede interesar:

Fiestas patronales en Sicilia: las 10 más importantes del verano
Las Fiestas Patronales en Sicilia representan un patrimonio de inestimables tradiciones populares, formas devocionales y memoria…

He aquí, pues, las 5 fiestas de santos más famosas del Sur de Italia que se celebran durante el verano. Si te encuentras cerca de las localidades que acogen estas manifestaciones, te aconsejamos que no te las pierdas.

Fiesta de San Sebastián – Siracusa – 10 de agosto

El 10 de agosto, Siracusa celebra a San Sebastián, oficial romano íntimo amigo del emperador Diocleciano, y condenado por éste último por ser cristiano. El emperador lo hizo atravesar primero con innumerables flechas mientras estaba atado a un palo en el Monte Palatino. Salvado y curado por Santa Irene, Sebastián volvió ante Diocleciano para acusarle de persecución contra los cristianos, y éste ordenó que el joven fuera azotado hasta la muerte y arrojado a la Cloaca Máxima. Aunque su memoria litúrgica cae el 20 de enero, la fiesta dedicada a este Santo se repite en Siracusa también el 10 de agosto en Palazzolo Acreide, bella localidad barroca de los Montes Ibleos.

santos martires

Te puede interesar:

Santos Mártires: sacrificar la propia vida en el nombre de Dios
Los Santos Mártires son hombres y mujeres, a menudo muy jóvenes, que sacrificaron su vida por el amor de Dios, y por ello merecieron…

Aquí, en la iglesia de la Anunciación, existe desde el siglo XV una capilla dedicada a San Sebastián. En esta zona se celebraba antaño a la Virgen Odigitria, patrona de Sicilia, la Madre de Dios que lleva al Salvador en su brazo izquierdo y con su mano derecha lo muestra a los fieles como único camino de salvación. De hecho, odigitria en griego significa “la que muestra el camino”. La devoción a esta declinación particular de la Virgen María es de origen bizantino y su fiesta coincidía antiguamente con el tiempo de la cosecha. Posteriormente, se decidió convertir esta fiesta en la de San Sebastián.

El 9 de agosto, el simulacro del Santo se extrae de su lugar habitual, la basílica que lleva su nombre, y se muestra a los fieles. El 10 de agosto, 21 cañonazos anuncian la salida del carro del pan, que atraviesa la ciudad recogiendo las cuddure, pintorescas roscas de pan elaboradas por las amas de casa en señal de devoción y ofrecidas a San Sebastián después de ser bendecidas en la plaza junto con ramas de laurel. La estatua del siglo XVII de madera y su reliquia son transportadas entre las alas de la multitud en dos especies de palanquines denominados fercoli finamente decorados bajo una lluvia de serpentinas (‘nzareddi), mientras la banda toca sin parar y se ofrecen niños desnudos al Santo para que los bendiga. A lo largo de la empinada subida de Via Fiumegrande, tiene lugar la corsa della Catena umana (Carrera de la Cadena humana) que tira del pesado palanquín del Santo para la procesión vespertina. La celebración termina con fuegos artificiales al son de la música.

Fiesta de San Bartolomé Apóstol – Benevento – 24 de agosto

El 24 de agosto, en cambio, se celebra en Benevento la Fiesta del Santo Patrón San Bartolomé Apóstol. Las reliquias del Santo viajaron por Mesopotamia y llegaron a Lípari en el año 580 d.C. Después de que los Árabes invadieron Sicilia, el príncipe lombardo Sicardo las recuperó y las hizo traer a Benevento en 838, que era entonces la capital del Ducado Lombardo. Los huesos del Santo se conservan aún hoy en una preciosa caja de bronce dorado. San Bartolomé es recordado como uno de los «escépticos» entre los Apóstoles, pero cuando conoció a Jesús no tuvo ninguna duda de que era un hombre único y especial. Además de las misas solemnes, la Fiesta de San Bartolomé en Benevento incluye espectáculos musicales y otras celebraciones.

San Oronzo – Lecce – 26 de agosto

Los días 24, 25 y 26 de agosto, Lecce celebra al patrón de la ciudad, San Oronzo, y con él a San Justo y San Fortunato, copatronos. Los tres Santos sufrieron el martirio en las cercanías de Lecce. La ciudad de Lecce ha considerado a San Oronzo su protector durante siglos, desde que la intervención del Santo la salvó de una terrible epidemia de peste en 1656 y de la erupción del volcán en 1743. El 24 de agosto, las más importantes personalidades religiosas, civiles y políticas de la ciudad se reúnen ante la Catedral de Lecce, junto con fieles y ciudadanos curiosos, para dar comienzo a los festejos. Los simulacros de los Santos, con San Oronzo a la cabeza, se llevan en procesión por la ciudad, acompañados de música, cantos y oraciones. Además de las numerosas misas que se celebran durante los días siguientes, hay fuegos artificiales, música, puestos, especialidades gastronómicas, en una mezcla de lo sagrado y lo profano. La propia ciudad cambia de rostro, resplandeciente de iluminaciones y juegos mecánicos.

San Lorenzo de Brindis – Brindis – Primer fin de semana de septiembre

San Lorenzo de Brindis fue un religioso italiano perteneciente a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos que vivió en el siglo XVII. Doctor de la Iglesia, es el patrón de su ciudad natal, Brindis o Bríndisi, que lo celebra el primer fin de semana de septiembre junto con su copatrón San Teodoro de Amasea. En esa ocasión, tiene lugar una solemne Procesión marítima, que parte del castillo aragonés que alberga las estatuas y reliquias de los dos Santos, las cuales son transportadas a lo largo de la costa por una batea, una embarcación típica, seguida de otras embarcaciones hasta el puerto y después hasta la Catedral. La fiesta patronal se celebra con iluminaciones artísticas, fuegos artificiales y el Palio dell’Arca, en el que compiten los skifarieddi, pequeñas embarcaciones de pesca.

Virgen Stella Maris – Taranto – primer sábado de septiembre

El primer sábado de septiembre, Taranto celebra la Fiesta de la Virgen Stella Maris, Protectora de Pescadores y Mejilloneros. El evento incluye una procesión que lleva la estatua de la Virgen desde la iglesia parroquial de Stella Maris hasta el Muelle de San Eligio, donde el simulacro se traslada en un motopesquero y continúa hacia el Mar Grande. La fiesta continúa al día siguiente con misas solemnes, espectáculos musicales, puestos gastronómicos y fuegos artificiales.