Ideas para tu nacimiento: 10 nombres bíblicos femeninos - Holyart.es Blog

Ideas para tu nacimiento: 10 nombres bíblicos femeninos

Ideas para tu nacimiento: 10 nombres bíblicos femeninos

Princesas, profetisas, guerreras, pero también madres, esposas, hermanas. Los nombres bíblicos femeninos encierran historias de mujeres maravillosas. He aquí cuál elegir para una niña que va a nacer

Elegir un nombre para un nuevo bebé es uno de los momentos más importantes y delicados para los padres. El nombre identificará a su niño o niña por toda la vida, y en el mundo en que vivimos, donde todo va demasiado deprisa, donde las modas y las tendencias cambian rápidamente, incluso a la hora de poner nombre a una nueva criatura, resulta aún más difícil tomar la decisión correcta. Por eso puede ser útil apoyarse en la tradición, recurriendo a una fuente de inspiración antigua pero intemporal, atemporal y sin embargo constantemente inmersa en nuestra realidad. Hablamos de la Biblia. Los nombres de los personajes de la Biblia, y en particular los nombres bíblicos femeninos, son bellos, clásicos y originales al mismo tiempo, ricos en sugestión e historia y, al mismo tiempo, más conectados con nuestra tradición que los nombres extranjeros tomados quizá de series de televisión de éxito.

Nombres bíblicos masculinos: cuáles son y su significado

Te puede interesar:

Nombres bíblicos masculinos: cuáles son y su significado
Los nombres de la Biblia siempre han sido una pista para los padres que tienen que elegir cómo llamar a su hijo que va a nacer

Y no debemos pensar que los nombres femeninos bíblicos son sólo María, o Ana, o Sara, bellos y conocidos por todos. Las mujeres en la Biblia son muchas, y cada una es única y especial, ya se trate de los personajes del Antiguo Testamento, donde encontramos reinas, profetisas, princesas guerreras dispuestas a todo por el bien de su pueblo, pero también esposas, hermanas y madres ejemplares, o del Nuevo Testamento, poblado de amigas y seguidoras de Jesús, parientes de María.

En la Biblia, hay nombres femeninos cortos y sencillos, que han pasado a ser de uso común, como los que ya hemos mencionado: Ana, Elisa, María, Sara. Hay otros más complejos y originales, compuestos tal vez de varias palabras, como Isabel, formado por el sufijo Elí, “Dios”, y “Saba”, “siete”, el número perfecto según la tradición bíblica, que significa que Dios es la perfección.

He aquí, pues, una lista de nombres femeninos cristianos y, más en general, nombres femeninos bíblicos que se pueden encontrar en la Biblia y sus significados.

Nombres femeninos en el Antiguo Testamento

Los nombres bíblicos femeninos que se encuentran en el Antiguo Testamento proceden de la tradición judía, y algunos pueden parecernos muy exóticos, pero son ciertamente originales y llamativos.

Abia: derivado del hebreo “Abiam” que significa “El Señor es Padre”, o “mi padre es Yahweh”. La madre de Ezequías se llamaba Abijah. Como todos los nombres adespoti, es decir, que no corresponden a ningún santo o beato, celebra su onomástica el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.

Abigail: esposa primero de Nabal y después de David, su nombre significa “Dios (mi padre) es alegría”..

Ada: En el Antiguo Testamento encontramos una Ada entre las esposas de Lamec. La mujer de Esaù, hermano de Jacob, también llevaba este nombre, que significa “adorno”, “la bella”, “adornada por el Señor”. En su derivación germánica, Ada significa en cambio “de noble estirpe”. La onomástica de Ada es el 4 de diciembre.

Ariela: del hebreo Ari-el, significa “poderosa”, o también “león”. Su onomástica es el 1 de octubre.

Débora: su nombre significa “habladora”, y es una de las heroínas bíblicas más fuertes, dotada de un gran espíritu guerrero. Débora, la profetisa protagonista del Libro de los Jueces, dirigió el ejército judío contra los Cananeos.

Dalila: del hebreo Delilah, “miserable”, “pobre”, el significado de este nombre se ha transformado en positivo, convirtiéndose en “delicada”, “sutil”, “cariñosa y ligera”.  En la Biblia, éste era el nombre de la mujer filistea que enamoró a Sansón y luego lo traicionó. Nombre adespota, celebra su onomástica el 1 de noviembre.

Eva: es el nombre de la primera mujer creada por Dios, y no por casualidad. Su nombre significa “vida“, “la que da la vida, la que fecunda”. Se celebra el 6 de septiembre, pero también el 24 de diciembre y el 2 de febrero.

Judit: princesa y heroína del pueblo judío, su nombre, Yehudit, significa “alabada por Dios”, es la forma femenina del nombre Judá y se utilizaba para referirse a las mujeres judías exiliadas en Palestina. El Libro de Judit, reconocido por la Biblia cristiana, pero no por la hebrea, relata que fue Judit quien liberó a su ciudad, Betulia, del asedio del ejército del rey asirio Nabucodonosor. Lo hizo matando al general Holofernes, que se había enamorado de ella y ante quien Judit había fingido ceder, sólo para cortarle la cabeza. La muerte del general puso fin al asedio. Su onomástica se celebra el 6 de mayo y el 16 de junio.

Lía: Lía o Lea fue hija de Labán y primera esposa de Jacob, que en segundas nupcias se casó con su hermana Raquel. Su nombre deriva de leah, “cansarse”. Su onomástica cae el 1 de junio.

Noemi: su nombre significa “alegría, dulzura, gozo”, y su historia se cuenta en el Libro de Rut. Casada con Elimelec y madre de dos hijos, se trasladó con su familia a la campiña de Moab huyendo de una hambruna. Allí, Noemi, al enviudar y perder también a sus hijos, cambió su nombre por el de Mara, que significa “amargada, infeliz”. Más tarde regresó con su nuera Rut a Belén, donde se volvió a casar y dio a luz a Obed, el futuro abuelo de David. Su onomástica se celebra el 14 de diciembre.

Rebeca: segunda esposa de Isaac y madre de Esaú y Jacob, su nombre significa “la que cautiva con sus gracias” o “la que tiene un corazón alegre”. En el Talmud se la considera progenitora del pueblo judío (por Jacob) y del pueblo romano (por Esaú). Se celebra el 30 de agosto o el 23 de septiembre.

Raquel: De Rahel, “oveja”, era la hija menor de Labán, hermana de Lea, y segunda esposa de su marido Jacob, de quien tendrá dos hijos, José y Benjamín, que figurarán entre los doce progenitores de las tribus de Israel. Se celebra el 30 de septiembre.

Significado del nombre Sara

El nombre Sara deriva del hebreo Sarah, “señora”, “princesa”. Esposa de Abraham, hacia los 90 años dio a luz a su hijo Isaac. Originalmente se llamaba Saray, “pendenciera”. La esposa de Tobías, que murió mártir con él y su hijo Tobías, también llevaba este nombre. Su onomástica cae el 20 de abril.

Descendencia de Abraham

Te puede interesar:

La descendencia de Abraham hasta Jesús
Es un compendio de toda la historia del pueblo judio y tiene una importancia fundamental en la historia del Cristianismo

Nombres femeninos en el Evangelio

En cuanto a los nombres bíblicos femeninos en los Evangelios, sabemos de muchas mujeres que desempeñaron un papel importante en la historia de la Salvación, y muchas de ellas fueron discípulas queridas de Jesús, sus amigas y parientes.

Elisabeta: es un antiguo nombre bíblico, compuesto por El, el Dios hebreo, y shava, “juramento”, o como ya hemos visto Sheba, “siete”, el número perfecto. El significado puede ser, por tanto, “Dios es [mi] juramento” o “Dios es plenitud”, “Dios es perfección”. Además de la esposa de Aarón en el Antiguo Testamento, la Isabel más famosa de la Biblia se encuentra en el Nuevo Testamento: prima de María de Nazaret y madre de Juan el Bautista. Su onomástica se celebra el 23 de septiembre.

Descendencia de Abraham

Te puede interesar:

Las mujeres en la Biblia: Jesús y la relación con sus discípulas
¿Cuál fue el papel de las mujeres en la historia de la Salvación?

 

Magdalena: Santa María Magdalena o María de Magdala, aparece en los Evangelios, y fue una de las discípulas más cercanas de Jesús, unida a él por un vínculo privilegiado hasta el punto de haberse ganado el nombre de Apóstol entre los Apóstoles. Es casi seguro que fue una de las tres mujeres que estuvieron bajo la Cruz y a ella se le apareció Cristo resucitado en la mañana de Pascua, llamándola por su nombre. Magdalena deriva de un término hebreo que significa “mujer de Magdala”. Su onomástica es el 22 de julio.

Marta: y su hermana María, ambas hermanas de Lázaro, figuraban entre las amigas más íntimas de Jesús. Marta de las dos era la “laboriosa” y su nombre significa “señora”, “ama”. Su onomástica se celebra el 29 de julio.

Susana: proviene de una palabra aramea que significa “lirio”. En el Antiguo Testamento hubo una Susana acusada de adulterio por dos ancianos y salvada por el profeta Daniel. En el Nuevo Testamento es el nombre de una discípula de Jesús, que fue al Sepulcro con mirra y perfumes tras Su muerte. Su onomástica es el 12 de agosto.

Descendencia de Abraham

Te puede interesar:

Quién fue realmente María Magdalena: la «Apóstola de los Apóstoles»
También había varias mujeres entre los discípulos. Conocemos mejor a María Magdalena, la apóstola que dejó todo para seguir a Jesús.

Significado del nombre Ana

Ana, madre de María, no aparece en la Biblia, sino sólo en la tradición hagiográfica posterior y en los evangelios apócrifos. Pertenecía, con su marido Joaquín, a la clase sacerdotal judía. El nombre deriva del hebreo Channah, “favor”, “gracia” y, por tanto, “bondadosa”. En el Antiguo Testamento se llamaba Ana, la madre del profeta Samuel, y en el Nuevo Testamento, la profetisa de Jerusalén que reconoció al niño Jesús como el Mesías en el Templo. Su onomástica se celebra el 26 de julio.

Descendencia de Abraham

Te puede interesar:

La historia de Santa Ana madre de María
El 26 de julio se celebran Santa Ana y San Joaquín, los padres de la Virgen María.

Significado del nombre María

María es el nombre de la Madre de Jesús, la madre por excelencia, la mujer que cambió la historia de la Iglesia y de la humanidad. Nombre de origen hebreo-arameo, “Maryâm” significa “princesa”, “señora”, “estrella del mar” o “portadora de luz”. Su onomástica es el 12 de septiembre, mientras que el día 8 es la fiesta de su Natividad. Después de Andrés, María es el nombre más común del mundo.

Natividad de la Virgen

Te puede interesar:

La Natividad de la Virgen María, ¿cuándo y por qué se celebra?
El 8 de septiembre se celebra la natividad de María, madre por excelencia, mujer que cambió la historia de la Iglesia y de la humanidad.