La Vía Dolorosa de Jerusalén recorre las etapas de la Pasión de Jesús hasta el Calvario. Hoy en día alberga una instalación artística única.
Índice
A partir del 6 de octubre de 2019, los cristianos que peregrinan a Jerusalén pueden admirar una instalación artística verdaderamente asombrosa. A lo largo de la Vía Dolorosa, que sigue el camino recorrido por Jesús hasta el lugar de su Crucifixión, se han colocado 14 esculturas de bronce que representan Su Pasión y muerte. Estos paneles de bronce están colocados en cada estación del Vía Crucis y recibieron el aplauso del Papa Francisco, que los bendijo el 21 de septiembre de 2019 en la Sala Clementina del Vaticano, y fueron descubiertos tras una misa solemne celebrada en la Basílica de San Salvador en Jerusalén el 6 de octubre de 2019.
![Vía Dolorosa](https://www.holyart.es/blog/wp-content/uploads/sites/13/2023/02/Via-Dolorosa.jpg)
Esta obra está particularmente cerca de nuestros corazones, porque un corazón italiano late en el bronce que anima estas espléndidas obras de arte. De hecho, los paneles fueron realizados por la fundición artística Bmn Arte de Verona y diseñados por el escultor Alessandro Mutto. Nos llena de orgullo pensar que los millones de peregrinos que van a Jerusalén para recorrer la Vía Dolorosa recorriendo el Vía Crucis de Jesús puedan reunirse en oración frente a estos símbolos de la fe, pero también de la excelencia artística italiana. La idea de crearlo partió de los fundadores de Bmn Arte. La fundición veronese ya había creado en 2003 la Puerta de la Paz, un portal de bronce situado a lo largo del camino que va de la Basílica de Santa Catalina a la Basílica de la Natividad en Belén, y que representa episodios del nacimiento de Jesús.
La Vía Dolorosa: el verdadero Vía Crucis
Esta calle única en su tipo, uno de los lugares sagrados para el cristianismo, se encuentra dentro de los muros de la antigua Jerusalén. Recordamos que la ejecución de Jesús, como todas las sentencias de muerte, tuvo lugar fuera de las murallas de la ciudad. Partiendo de la Iglesia de la Flagelación, adyacente a la explanada que una vez albergaba el Templo de Jerusalén y que hoy se conoce como la Explanada de las mezquitas, se continúa durante aproximadamente un kilómetro, cuesta arriba, hasta llegar a la Basílica del Santo Sepulcro, edificada donde antes estuvo el Calvario y más tarde el sepulcro de Jesús.
Los peregrinos recorren esta ruta, deteniéndose para orar a lo largo de las etapas del Vía Crucis, ahora resaltadas por los paneles de bronce de Alessandro Mutto. El Vía Crucis El Vía Crucis ha sido desde la antigüedad un camino para acercar al hombre a Dios, para permitir a los cristianos que vivían muy lejos de Jerusalén y no podían emprender una peregrinación a Tierra Santa volver sobre los terribles acontecimientos de la Pasión y la historia de la Salvación, de forma casi tangible. Esto es tanto más real para quien recorre la Vía Dolorosa, que fue verdaderamente el escenario de los últimos momentos de la vida y vio la Pasión de Jesucristo.
La bendición del Papa Francisco
Los paneles recibieron la bendición del Papa Francisco, en presencia de una representación de la Custodia de Tierra Santa, la orden de Frailes Menores de todo el mundo que ha impulsado la iniciativa, y que deriva de la Provincia de Tierra Santa de la orden franciscana establecida por San Francisco en el Capítulo de Pentecostés de 1217. Por voluntad de los Padres Franciscanos nueve de los paneles en bajorrelieves, precisamente del I al IX, fueron colgados en el muro de la Vía Dolorosa, mientras que los otros cinco fueron colocados en la Capilla de la Custodia de Tierra Santa dentro del Santo Sepulcro.
Los paneles de la Pasión de Cristo
La mayoría de las iglesias y lugares de culto albergan un Vía Crucis, dispuesto según cánones geométricos y de simetría precisos y codificado a lo largo de los siglos. El número de estaciones varía, aunque suele ser de 14, al igual que las formas y los materiales de los elementos que distinguen las distintas estaciones. Pueden ser pinturas, esculturas, bajorrelieves, objetos de arte en latón o bronce, pulpa de madera, cerámica, arcilla refractaria y otros materiales. La decimoquinta estación representa a Cristo Resucitado. En nuestra tienda en línea encontrarás muchos artículos para el Vía Crucis, y entre ellos también obras creadas por los mismos autores que crearon las maravillosas instalaciones artísticas de bronce a lo largo de la Vía Dolorosa. Las 14 estaciones del Vía Crucis producidas por Bmn Arte están fabricadas íntegramente en aleación con acabado latonado y cuentan con dos pies gracias a los cuales es posible sujetarlas en posición vertical. Cada estación mide 7,5 cm de alto y 6,8 cm de ancho. Los detalles presentes en cada una de las estaciones son escrupulosos, resultado de la cuidadosa mano de obra de un artesano capaz y experimentado. Las reproducciones del Vía Crucis de la Vía Dolorosa están realizadas en Italia. Alessandro Mutto, el artista que llevó a cabo el proyecto, es una joven promesa entre los artistas italianos emergentes, con una larga tradición familiar a sus espaldas en el procesamiento del mármol.
![](https://www.holyart.es/blog/wp-content/uploads/sites/13/2023/02/Los-paneles.jpg)
Con la compra de estos productos contribuyes al mantenimiento de la Custodia de Tierra Santa, cuyos frailes han querido y promovido intensamente este proyecto. Con motivo de la pasada Pascua, para satisfacer las necesidades de muchos fieles bloqueados por la pandemia e imposibilitados de ir a Jerusalén, el padre Francesco Patton y sus hermanos difundieron una serie de vídeos realizados a lo largo de la Vía Dolorosa, acompañados de lecturas del Evangelio y momentos de oración y meditación.